En un mundo cada vez más concienciado con la eficiencia energética, la certificación Passivhaus se ha consolidado como uno de los estándares más eficaces en la construcción de viviendas sostenibles. Este enfoque de diseño no solo busca un alto confort térmico, sino también una reducción significativa en el consumo energético, lo que se traduce en facturas más bajas para los propietarios. En este artículo, exploramos todo lo relacionado con este innovador estándar y cómo puedes lograrlo, especialmente en lo que respecta a las ventanas Passivhaus.
¿Qué es el estándar Passivhaus?
El estándar Passivhaus (o Passive House en inglés) es un sistema de construcción de viviendas de bajo consumo energético que tiene como objetivo crear espacios habitables altamente eficientes, cómodos y saludables. Este estándar se basa en principios estrictos de aislamiento y ventilación controlada, buscando minimizar la demanda de energía para calefacción y refrigeración, y maximizar la eficiencia de los recursos. Para lograr este nivel de eficiencia, los edificios Passivhaus deben cumplir con requisitos específicos en varias áreas clave:
- Aislamiento térmico superior: se utilizan materiales que mantienen la temperatura interior constante, sin que haya pérdidas de calor o frío.
- Hermeticidad: el aire caliente no se escapa, ni el frío entra, gracias a una excelente estanqueidad al aire.
- Ventilación controlada: sistemas de ventilación con recuperación de calor, para mantener la calidad del aire interior sin perder energía.
- Uso eficiente del sol: se aprovechan al máximo los recursos solares a través de las ventanas, fachadas y sistemas de sombreado.
- Uso de materiales de alta calidad para garantizar la durabilidad y eficiencia energética del edificio.
Este enfoque no solo mejora el confort y la calidad de vida de los habitantes, sino que también reduce las facturas de energía considerablemente, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto a nivel económico como medioambiental.
¿Cómo el estándar Passivhaus te hará ahorrar en tus facturas?
Las viviendas Passivhaus están diseñadas para reducir el consumo energético en comparación con las construcciones convencionales. Esto se logra principalmente a través de la alta eficiencia térmica y la reducción de la necesidad de calefacción o aire acondicionado. Algunos de los aspectos clave que contribuyen al ahorro en las facturas son:
- Aislamiento térmico avanzado: el aislamiento de alta calidad evita las pérdidas de calor en invierno y el calentamiento excesivo en verano, lo que significa que el consumo de energía para calefacción o refrigeración es mínimo.
- Ventilación controlada con recuperación de calor (VRC): el sistema de ventilación mecánica controlada permite la entrada de aire fresco sin perder calor. Esto no solo mejora la calidad del aire interior, sino que también reduce la necesidad de calefacción adicional.
- Reducción de puentes térmicos: las ventanas y puertas de alta calidad y la hermeticidad de la construcción evitan fugas de calor, lo que implica un menor consumo energético para mantener la temperatura interior.
- Aprovechamiento solar: las casas Passivhaus suelen tener una orientación optimizada para captar la mayor cantidad de sol posible, lo que contribuye al calentamiento natural del hogar, reduciendo la dependencia de fuentes externas de energía.
- Uso de materiales de bajo impacto ambiental: la construcción de una vivienda Passivhaus tiene en cuenta no solo el consumo energético durante la vida útil del edificio, sino también su impacto medioambiental durante su construcción y operación, lo que repercute en un ahorro de recursos.
Este diseño eficiente hace que las viviendas Passivhaus no solo sean más económicas a largo plazo, sino que también se conviertan en una inversión inteligente.
¿Cómo obtener la certificación Passivhaus?
Obtener la certificación Passivhaus no es un proceso sencillo, ya que se requiere cumplir con una serie de requisitos estrictos y técnicos. Aquí te explicamos los pasos básicos para alcanzar esta certificación:
- Diseño eficiente: antes de iniciar la construcción, es esencial contratar a un arquitecto o ingeniero especializado en Passivhaus, que se encargue de crear un diseño acorde con los criterios establecidos. Esto incluye un aislamiento térmico adecuado, ventanas de alta eficiencia, un sistema de ventilación controlada, y una distribución optimizada.
- Elección de materiales adecuados: en una vivienda Passivhaus, cada componente debe ser seleccionado con sumo cuidado, buscando siempre las mejores opciones en cuanto a aislamiento térmico y hermeticidad.
- Cumplir con los requisitos de rendimiento energético: las viviendas Passivhaus deben cumplir con valores muy estrictos en cuanto a consumo de energía, especialmente en calefacción, refrigeración y ventilación. Estos límites están establecidos en las normativas Passivhaus.
- Certificación: una vez construida la vivienda, es necesario someterla a una evaluación técnica por parte de un organismo acreditado. Este análisis comprueba que se cumplen todos los requisitos del estándar y, si es aprobado, se otorga la certificación Passivhaus.
¿Cuánto consume una Passivhaus?
Una de las principales ventajas de una Passivhaus es su bajo consumo energético. En general, las viviendas Passivhaus pueden consumir hasta un 90% menos de energía en calefacción y refrigeración en comparación con las viviendas tradicionales. El consumo anual total de una Passivhaus puede variar según el clima y el diseño específico, pero como regla general:
- Consumo de calefacción: menos de 15 kWh/m² al año.
- Consumo de energía total (electricidad, calefacción, etc.): alrededor de 120 kWh/m² al año, en comparación con los 300-400 kWh/m² de una casa tradicional.
Estos valores son extremadamente bajos, lo que se traduce en facturas de energía mucho menores. Además, el uso de energías renovables (paneles solares, por ejemplo) puede reducir aún más el consumo energético.
¿Cuál es el valor U de una ventana de casa pasiva?
El valor U es un indicador clave de la eficiencia térmica de una ventana. Se refiere a la cantidad de calor que se pierde a través de la ventana: cuanto más bajo sea el valor U, mejor aislamiento térmico tendrá la ventana. En el caso de las ventanas Passivhaus, el valor U debe ser extremadamente bajo para garantizar una alta eficiencia energética.
El valor U de una ventana en una vivienda Passivhaus debe ser inferior a 0.8 W/m²K. Las ventanas de aluminio de alta calidad, especialmente las que tienen rotura de puente térmico (RPT) y vidrios de baja emisividad, son ideales para cumplir con estos requisitos, ya que tienen un excelente rendimiento térmico.
En resumen, las ventanas con un valor U bajo garantizan que las pérdidas de calor sean mínimas, lo que contribuye directamente al ahorro energético en la vivienda.
Cómo elegir ventanas Passivhaus correctamente
Al elegir ventanas Passivhaus, es importante tener en cuenta varios factores para garantizar que se cumplan los requisitos del estándar y que se maximicen los ahorros energéticos. Aquí te damos algunos consejos:
- Materiales de calidad: busca ventanas con marco de aluminio de alta eficiencia y vidrio de bajo emisivo. Las ventanas con rotura de puente térmico (RPT) son imprescindibles para garantizar el aislamiento necesario.
- Cristales dobles o triples: el doble acristalamiento con una cámara de gas es común en las ventanas Passivhaus, pero si quieres un aislamiento superior, opta por cristales triples.
- Hermeticidad: asegúrate de que las ventanas tengan juntas de alta calidad que ofrezcan una hermeticidad total. El aire caliente no debe escapar y el frío no debe entrar.
- Instalación profesional: la correcta instalación es crucial. Incluso la ventana más eficiente perderá su capacidad de aislamiento si no se instala correctamente. Es fundamental que la instalación sea realizada por expertos que sigan las pautas del estándar Passivhaus.
- Ventanas con capacidad solar: para aprovechar al máximo el calor solar natural, elige ventanas orientadas de manera estratégica. Las ventanas en fachadas sur pueden ser más grandes, mientras que las fachadas norte deben tener ventanas más pequeñas.
En Finestres BCN trabajamos con las mejores soluciones en ventanas de aluminio y madera-aluminio de alta eficiencia energética, que cumplen con las exigencias del estándar Passivhaus. Si estás considerando la construcción o rehabilitación de una vivienda Passivhaus, no dudes en consultarnos para obtener la mejor opción para tu proyecto.
